Ir al contenido principal

RAMAS DEL DERECHO CIVIL

1. Derecho de las personas: estudia tanto las condiciones de la personalidad jurídica como a las personas consideradas en sí mismas (abstracción hecha de sus relaciones con las demás). 
Es una rama del derecho civil que tiene por objeto a la persona en cuanto tal y al nacimiento, modificación y extinción de las situaciones jurídicas que le afectan por el hecho de serlo.
2. Derecho de Cosas, Bienes o Derechos Reales: estudia las cosas y los bienes así como los derechos reales que pueden existir sobre ellos. 
Tiene por objeto, por una parte, fijar o ubicar los bienes en el ptrimonio de cada individuo y, por otra, determinar los poderes o facultades que el sujeto tiene sobre ellos, que por recaer sobre cosas se llaman derechos reales.
3. Derecho de las Obligaciones: estudia los derechos de crédito o personales.
 es una rama del Derecho civil que estudia la obligación jurídica, sus fuentes, clases, efectos y vías de extinción y es también llamado derecho patrimonial pasivo.
4. Derecho de familia: estudia los estados familiares y las relaciones personales y patrimoniales que derivan de los mismos. 
Es el conjunto de normas que rigen la constitución, organización, disolución de la familia como grupo, en sus aspectos personales y de orden patrimonial
5. Derecho de las Sucesiones: Estudia el destino de los elementos del patrimonio de una persona a la muerte de ésta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿QUÉ ES DERECHO CIVIL?

El  Derecho Civil  es la rama del derecho encargada de vigilar por el buen desenvolvimiento de las relaciones de las personas con otras y con el estado. Las disposiciones que este derecho civil impone son de carácter ético, suponen una correcta  conducta con el  medio ambiente  son representadas por la sociedad. Las relaciones que se desarrollan dentro del marco legal del derecho civil pueden ser tanto públicas como privadas, podrán generar actos y consecuencias que afecten al sector público nacional. El  Derecho Civil  es el creador del código civil, el cual no es más que un compendio de normas que regulan las relaciones naturales o jurídicas entre personas, el estado y el sector privado. La historia cuenta del  Derecho Civil , transformaciones en cuanto a sus objetivos se refiere, ya que en su momento constituyó, solo las leyes  que convenían al sector privado a los individuales. Este precepto, no iba de la mano con el derecho p...